MATERIAL:
- Tiras de alfileres
- Bata
- Jabón
- Guantes de Latex
- 3 cajas de petri
- Estuche de disección
- 1 gotero
- Daphanias o pulgas de agua
- Planarias, pedazo de hidalgo de pollo
- Lombrices de tierra
- Pedazo de hígado crudo de pollo o res
- Parafina
- Azul de Metileno
- Microscopio de disección
- Parrilla con agitador magnetico
PROCEDIMIENTO:
Antes de iniciar la actividad se debe realizar lo siguiente: A la lombriz de tierra se le purga para limpiar el tubo digestivo, colocándola 32 horas antes de realizar la actividad en un frasco con pañuelos desechables húmedos, cortados en pequeños trozos. Se calienta la parafina y se pasa a una caja de Petri, dejándola enfriar, en ella se realizará la disección de la lombriz de tierra.
Bueno en esta práctica conocimos muchas cosas como las partes de la lombriz, donde se encontraban y como se veía la verdad fue doloroso para mi realizar la disección de la lombriz porque no me gusta lastimar a los animales y pues cuando le echamos el acetona pues se retorcía yo creo que le dolía o nose pero desde ahí ya no quería hacerlo pero mis compañeras estaban ocupadas en hacer la disección en otra lombriz así que lo tuve que hacer yo y pues ya me aguante y lo realice. Estuvo después padre porque nunca había visto el aparato digestivo de una lombriz, fue increíble, y la maestra pues nos puso un vídeo de la planaria y de la hidra y pues por primera vez las conocimos porque nadie sabia como eran y lo que mas nos sorprendió fue su aparato digestivo que es ciego no sabíamos que existía ese aparato digestivo. Me gusto, mucho la practica.
HIDRA

Bueno aquí se encuentran las imágenes de la disección de la lombriz así se veía la tuvimos abrir y separar su piel con alfileres para que pudiéramos observar mejor su interior.
Aquí se puede observar la molleja de la lombriz se ve impresionante.
En esta ultima imagen podemos observar el buche de la lombriz por donde primero pasa el alimento.
Conclusiones
En conclusión creemos que se logró con éxito la disección de la lombriz, no pudimos observar las hidras y planarias porque no se pudieron conseguir. Pero ya con observarlas en los videos nos damos una idea de cómo son y cómo se mueven. En la disección de la lombriz observamos algunos órganos como el aparato reproductor, su buche, la molleja, entre otros y también si estaba bien purgada o no, en el caso de nuestra segunda lombriz no estaba bien purgada pues cuando la abrimos tenía mucha tierra aún; algunas lombrices desprendían un olor fétido. Conocimos cuál era el aparato ciego y cómo es que funciona y qué organismos presentan ese tipo de aparato digestivo.
Bibliografía
-Barner. (1996). Zoología de los invertebrados. México: McGraw-Hill interamericana.
-Higashida,B.. (2008). Ciencias de la salud. México: McGraw-Hill.
cibergrafía
Bancos de preguntas biología. (2014). Digestión intracelular y extracelular. 7 de septiembre del 2017, recopilado de: http://biologia-test.blogspot.mx/2014/07/digestion-intracelular-y-extracelular.html
videos
https://www.youtube.com/watch?v=Mn0r4T9CBwk
No hay comentarios.:
Publicar un comentario