
Ideas
previas:
1) Problemas conceptuales de la nutrición autótrofa. Se confunden os órganos de las plantas con la materia.
2) La materia mencionada no tiene nada que ver. Se menciona sólo lo superficial, cuando debería ser el sol, dióxido de carbono y agua los constituyentes principales.
3) Los porcentajes no deben variar, ya que se requiere de un 100% para que la materia conforme las estructuras.
4) La plantas no "comen" por las raíces, sino mediante la fotosíntesis, que es un tipo de nutrición autótrofa. La energía proviene del sol no del suelo.
1) Problemas conceptuales de la nutrición autótrofa. Se confunden os órganos de las plantas con la materia.
2) La materia mencionada no tiene nada que ver. Se menciona sólo lo superficial, cuando debería ser el sol, dióxido de carbono y agua los constituyentes principales.
3) Los porcentajes no deben variar, ya que se requiere de un 100% para que la materia conforme las estructuras.
4) La plantas no "comen" por las raíces, sino mediante la fotosíntesis, que es un tipo de nutrición autótrofa. La energía proviene del sol no del suelo.

EN EQUIPO

Corregido
No hay comentarios.:
Publicar un comentario