martes, 5 de diciembre de 2017

PRACTICA #3 "Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en Elodea"

Actividad experimental 4. Quinta y sexta etapas

Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en Elodea

Equipo:

-NAVA GARCÍA YULIANA
-MIRELES YAÑEZ VALERY
-TLAXQUEÑO GUERRERO YADIRA
-SERRANO ANAYA MARIA LIZBETH
-RIOJA PALACIOS DEMIAN EDUARDO

Grupo:518

Preguntas generadoras:

  1. ¿Qué es una célula?
La célula es la unidad biológica, funcional y estructural básica de cualquier ser viviente y a la vez, la célula es el organismo más pequeño de todos, capaz de realizar las funciones de nutrición, relación y reproducción.

  1. ¿Cuál es la función del cloroplasto?
En los cloroplastos se realiza la fotosíntesis por lo mismo de que en su membrana interna tiene una serie de sacos que tienen grandes cantidades de clorofila, el pigmento fotosensible que ayuda a la fotosíntesis.

  1. ¿Qué es y a qué se debe la ciclosis en las células vegetales?
Es un movimiento giratorio del contenido citoplasmático de la célula vegetal, que mejora el intercambio de sustancias a la vez que arrastra los cloroplastos en un interesante paseo intracelular. El movimiento de ciclosis es producido por un estímulo como la luz, relacionándose con la distribución de los cloroplastos ya que dicha distribución influye en que los cloroplastos se mueven hacia la periferia durante la fotosíntesis como respuesta a la irradiación de luz.

Planteamiento de las hipótesis:

En los cloroplastos llevan a cabo la fotosíntesis, pues cuentan con pigmentos, como tal es el caso de la clorofila en las plantas verdes, este pigmento es encargado de absorber la energía lumínica para ser transformada en energía química.
Los estimulantes como la luz o la temperatura afectarán el movimiento de los cloroplastos en el citoplasma de las células (ciclosis), pues estos reaccionan a estos estímulos.
  
Introducción:
En la Elodea, como en todas las angiospermas, los cloroplastos son estructuras discoidales o elipsoidales que miden entre 5-6 micras (µ) de diámetro y 1-2 micras (µ) de ancho. Puede haber docenas de cloroplastos en el citoplasma de cada célula. En su ultraestructura el cloroplasto esta rodeado por dos membranas. En su interior hay un material semifluido incoloro de naturaleza proteínica que constituye el estroma, donde se localizan la mayoría de las enzimas requeridas en las reacciones que allí ocurren.
La membrana interna se invagina formando dobleces pareados llamadas lamelas. A ciertos intervalos las lamelas se ensanchan y forman bolsas o sacos planos llamados tilacoides. Según el modelo de Hodge, la clorofila se encuentra dentro de los tilacoides entre capas de moléculas de proteínas y fosfolípidos. Tanto el estroma como las granas pueden ser vistos al microscopio óptico; sin embargo, para distinguir los tilacoides y las lamelas individuales es necesario el microscopio electrónico.

Objetivos:
- Observar células vegetales.
- Observar los cloroplastos en células vegetales.
- Observar el movimiento de los cloroplastos (ciclosis) en las células de la planta acuática Elodea.

Material:

Portaobjetos y cubreobjetos
1 vidrio de reloj ó caja de Petri
2 agujas de disección
2 goteros
Navaja o bisturí
Material biológico:
Hojas y tallos de apio
Hojas de espinaca
Hojas de lechuga
Ramas de la planta de Elodea expuesta a la luz
Ramas de la planta de Elodea en oscuridad
Sustancias:
Azul de metileno
Agua destilada 200 ml
Agua de la llave
Equipo:
Microscopio óptico

Procedimiento:
A. Preparaciones temporales para observar cloroplastos.
Realiza preparaciones temporales de la epidermis de hojas y tallos de apio, espinaca y lechuga. Localiza los cloroplastos.
Para realizar preparaciones temporales:
  1. Retira cuidadosamente, con ayuda de unas pinzas de disección, la epidermis del tallo de apio.
  2. Colócala en un portaobjetos, agrega una gota de agua de la llave y pon un cubreobjetos.
  3. Observa en el microscopio con el objetivo de 10x, después cambia al objetivo de 40x.
  4. Realiza esquemas de tus observaciones.
Repite el procedimiento con la epidermis de hoja de espinaca.
NOTA: Para resaltar los cloroplastos agrega una gota de azul de metileno.
B. Para observar la ciclosis en los cloroplastos de Elodea.
Selecciona una hoja joven de la planta de Elodea, colócala en un portaobjetos con el envés hacia arriba, agrega una gota de agua de la llave, y pon el cubreobjetos. Coloca la preparación en el microscopio y obsérvala con el objetivo de 10x ¿Observas movimiento?
Si
Indica cuántos cloroplastos observaste en cada célula, Observa con el objetivo de 10x.
Después cambia al objetivo de 40x, ubica un cloroplasto al centro del campo de observación. Descríbelo.

Resultados:

Elabora dibujos de los cloroplastos con sus nombres. Indica cuántos cloroplastos observaste en cada célula, con el objetivo de 10x.


Análisis de los resultados:

¿Cuál es la función del cloroplasto?
En los cloroplastos se realiza la fotosíntesis. Los cloroplastos cuentan con tilacoides los cuales contienen pigmentos como la clorofila. La clorofila es encargada de absorber la luz para llevar a cabo la fotosíntesis. La energía luminosa captada por la clorofila es convertida a energía química, ATP y a NADPH.
Los cloroplastos pueden formar gránulos de almidón donde se pueden almacenar los productos de la fotosíntesis de forma temporal.

¿A qué crees que se debe la ciclosis?
Por los estímulos de luz que reciben las células. Es el movimiento de cloroplastos de forma giratoria, esto se lleva a cabo al recibir un estímulo como lo es la luz, temperatura...etc., se lleva a cabo el intercambio de sustancias.

Replanteamiento de las predicciones de los alumnos:

En los cloroplastos llevan a cabo la fotosíntesis, pues cuentan con pigmentos, como tal es el caso de la clorofila en las plantas verdes, este pigmento es encargado de absorber la energía lumínica para ser transformada en energía química que se utilizará para la obtención de ATP.

Los estimulantes como la luz o la temperatura afectarán el movimiento de los cloroplastos en el citoplasma de las células (ciclosis), pues estos reaccionan a estos estímulos.

Predicciones:
El corte de la rama de Elodea que permaneció en la oscuridad reaccionará más rápido o tendrán más reacción a estos estimulantes que el corte de la rama de Elodea que permaneció expuesta a la luz.   
Conceptos clave:
Concepto
Definición
Célula vegetal
La célula es la unidad biológica, funcional y estructural básica de cualquier ser viviente y a la vez, la célula es el organismo más pequeño de todos, capaz de realizar las funciones de nutrición, relación y reproducción.
Cloroplasto

Los cloroplastos son los plastos de mayor importancia biológica; ya que por medio de la fotosíntesis, en ellos se transforma la energía lumínica en energía química, que puede ser aprovechada por los vegetales.


Ciclosis
La ciclosis es un movimiento permanente giratorio de los cloroplastos, regular o irregular del citoplasma y los componentes celulares vegetales, como ocurre en las algas Chara y Nitella. Su función es la de facilitar el intercambio de sustancias intracelularmente o entre la célula y el exterior. Este movimiento varía fundamentalmente dependiendo del estado de la célula o por un agente externo que lo estimula.
El movimiento en sí está causado por el citoesqueleto, más bien, por los microfilamentos que lo forman, y desplaza el citoplasma junto con los cloroplastos contenidos en él. También se realiza en los reinos protista, monera y hongo, en los seres unicelulares.

Relaciones. Este tema es importante porque ubica al alumno en el nivel microscópico, permitiéndole conocer una célula vegetal y reconocer los cloroplastos como los organelos en los que se lleva a cabo la fotosíntesis.

Conclusiones:
Esta práctica nos ayudó a identificar los cloroplastos de la elodea y a observar el movimiento (ciclosis) que es más notorio en la que se mantuvo en la oscuridad que la de luz.

Bibliografía:

TOVAR M. E. (2010, AGOSTO), 2 ELABORACIÓN DE UN MODELO CONSTRUCTIVISTA DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN IDEAS PREVIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS ASIGNATURA DE BIOLOGÍA III., ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 4. SEGUNDA ETAPA, MÉXICO

González A, Morfología celular, Cloroplastos, Recuperado el día 4 de diciembre de 2017,de: http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/LaCelula/Cloroplastos.htm

dioccimed.eusal.es, Ciclosis, Universidad de Salamanca, Recuperado el día 4 de diciembre de 2017, de:  https://dicciomed.usal.es/palabra/ciclosis
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario